Ir al contenido principal

INVENTATE UN TRABAJO

 

NO ESTOY DESEMPLEADO, ESTOY INVENTANDO MI TRABAJO

Ha habido dos ocasiones en mi vida en las que he estado desempleado, en mi primer empleo y en el último. En la primera ocasión después de mi baja, decidí hacer lo que muchos otros hacían después de su primera incursión laboral, apuntarme a una Maestría para aprender más y luego seguí trabajando para otros durante más de una década. En la segunda decidí que jamás volvería a trabajar como empleado.

Si no tienes jefe, te lo inventas

El problema de los que trabajamos por nuestra cuenta y también de quienes pasan por una etapa de transición es que, al no tener a nadie que nos diga qué trabajo debemos hacer, tenemos que crearlo, inventarlo o decidirlo nosotros.

Por cierto, aquí hago un paréntesis. Prefiero hablar de transición y no de desempleo porque este último término asume que lo que necesitas es un empleo, cuando la realidad es que tu problema es la falta de ingresos. Así que, esa transición puede acabar en un empleo, en trabajar en proyectos por tu cuenta o en cualquier otra opción en la que vendas tu trabajo independientemente de que cobres por nómina o por honorarios. Cierro paréntesis.

Pues bien, si no tienes jefe que te planifique el trabajo y que te encomiende tareas, debes ser tú quien lo haga. Y ahí está la gran dificultad. Por un lado porque quizás no sepas lo que debes «ordenarte» y por otro porque la pereza, el perfeccionismo, el miedo, la falta de fechas límite o cualquier otro factor mental, te paralice.

Así que, mi recomendación, tras unos cuantos años que estoy seguro de que podrían haber sido mucho más productivos, es que, si no tienes trabajo, te lo inventes.

No busques trabajo, créalo

Buscar empleo, pedir trabajo, conseguir una entrevista parece que está todo pensado para encontrar a alguien que te diga lo que debes hacer. Es algo muy de los viejos tiempos, de ese mundo de antaño en el que todo era lineal y predecible; pero creo que para que las cosas funcionen hoy, el trabajo no hay que perseguirlo, hay que crearlo.

Es muy fácil (y una forma de auto justificarse) quedarse de brazos cruzados cuando has enviado no se cuantos currículos a las distintas plataformas o por el método clásico de enviarlos a tu red de contactos y después de ello ponerte a ver alguna serie o apuntarte a un curso de lo que sea, pero todavía te queda mucho tiempo para crear tus propios proyectos profesionales.

No estoy hablando de montar una empresa ni de hacer algo complejo, aunque podría ser una opción. Lo que te digo es que ocupes el tiempo restante en crear algo que demuestre que no estás desempleado, que quizás pueda convertirse en una fuente de ingresos y, no menos importante, que te haga sentir que eres una persona valiosa.

¿Qué te gusta? Pues hazlo

Suelo decir a mis alumnos más jóvenes que tienen mucha suerte porque como les han quitado el futuro, tienen la opción de crearlo como más les apetezca. Cuando no tienes un empleo, se te abre una ventana para, por fin, intentar hacer cosas que te interesen de verdad. Ojo, no estoy hablando de cegarte con esas cosas de «persigue tu pasión» y similares. En todo lo que hacemos hay cosas que nos encantan y otras muy tediosas.

Lo que te digo es que, seguro que hay algo que te atrae y que podrías convertir en ingresos. Pero incluso si eso no fuese así, al obligarte a crear tu propio trabajo, mostrarlo y divulgarlo en redes sociales o en donde puedas, vas a mantenerte activo, vas a aprender, vas a atraer la atención de aquellos que ni siquiera sabían que necesitan a alguien como tú. Y también te será más fácil justificar este periodo sin trabajo formal, porque podrás decir que has estado poniendo en marcha tus propios proyectos.

Lo que te digo, y puedes creerme porque lo he vivido, es que pasarte el día planificando o creando artificios mentales no lleva a ningún sitio. Lo que funciona es que te tomes riesgos y  que empieces a hacer cosas. Si, «cosas» sin pensarlo tanto, simplemente para empezar. Y por alguna razón, esas «cosas» empiezan a encajar, a tomar forma.

¿Qué te disgusta? Pues hazlo

Como te digo, todo lo bueno en esta vida tiene su contrapartida. Y eso no es malo. Simplemente es así. Lo que no puedes quedarte es únicamente con lo que te gusta de las cosas; por ejemplo, yo no soy locutor ni escritor, pero aquí me tienes escribiendo el blog y grabando el Podcast, en cuanto acabe, seguiré escribiendo para crear nuevos contenidos.

Pues bien, si no escribiese, no habría publicado varios artículos y audios, no me llamarían para dar cursos, talleres y asesorías, no descubriría nuevas formas de hacer y vender lo que se me ocurre, ni podría vivir de esto.

La moraleja es que cuando estás activo estás agitando tu entorno. La gente ve que haces cosas, aunque no sepan muy bien en qué consisten. Incluso tú mismo abres puertas que no sabías que existían.

Así que, si no tienes trabajo, te lo inventas. Aunque creas que estás perdiendo el tiempo, aunque quienes te rodean te digan que deberías estar haciendo otra cosa, y me pregunto  ¿a qué cosa se referirán?, aunque no tenga nada que ver con tu «vida anterior». ¿Quieres ser tu propio jefe? Pues empieza a ponerte tareas. De ese modo, no serás una persona sin empleo, sino un profesionista sin clientes… por el momento.

La adaptación de este artículo fue hecha por Enrique Rueda Santillán con el apoyo de María Elena Meza. El artículo original fue escrito por Andrés Pérez Ortega en https://www.andresperezortega.com.

Entradas populares de este blog

INQUILINO SIN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO ¿SE PUEDE ADUEÑAR DE MI CASA?

  INQUILINO SIN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO ¿SE PUEDE ADUEÑAR DE MI CASA? Hace dos años le renté mi casa a una buena amiga, pero por la confianza y pensando que ambas actuábamos de buena fe, no se firmó ningún contrato de arrendamiento ni le pedí fiador ni depósito de renta. Durante el primer año me pago la renta con puntualidad, pero a partir del segundo año empezó a retrasare en su pago poniendo múltiples excusas tales como la pandemia, la pérdida de su trabajo y desde hace 3 meses ha dejado de pagarla. Vista su impuntualidad, decidí pedirle que me pagará las rentas atrasadas o me entregará mi casa, a lo que me contestó: “No me voy a salir, ya hablé con un abogado quien me indico que al no existir contrato no me puedes desalojar y además de que te puedo pelear por la propiedad del inmueble”. Estoy muy preocupada, Abogado quiero saber, que puedo hacer para recuperar mi casa. Muchas gracias por tu confianza. Antes que nada recomendamos que siempre que vayas a rentar una propied...

LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN REDES SOCIALES

  LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN REDES SOCIALES La historia El día de hoy llego uno de mis hijos muy enojado diciéndome que nunca más volvería utilizar las redes sociales. Al preguntarle la razón de su enojo, con un tono muy alterado me respondió: Son represoras de la libertad de expresión”, acaban de suspender la cuenta de u influencer sólo porqué hace duras críticas al gobierno. Le pedí que me platicara un poco más de lo que había publicado y me platico que es Twittero que suele hacer crítica política al gobierno señalando lo que el considera esta mal y llamando a sus seguidores a que tengan un pensamiento crítico. Después de haber escuchado a mi hijo me quede pensando si los dueños de las redes sociales tienen derecho a restringir o suspender las cuentas de sus usuarios sólo por no estar de acuerdo con la expresión de sus ideas y con ello censurar la libertad de expresión. Creo que esto lo deben de responder Los Abogados. Redes sociales espacios de esparcimiento e intercambio de...

4 HISTORIAS DE ABOGADOS FAMOSOS

4 abogados que te inspirarán a estudiar Derecho   Estudiar la carrera de Derecho te da acceso a uno de los títulos universitarios con mayor reconocimiento a nivel mundial, sin duda se trata de una licenciatura que te permite ejercer una profesión en la que, si consigues destacarte, puedes convertirte en una celebridad en tu comunidad o incluso a nivel mundial. Además, estudiar leyes puede ayudarte a tener una gran fortuna, rodearte de gente famosa y convertirte en un ejemplo a seguir para muchas personas. En esta ocasión te vamos a platicar la historia de cuatro abogados que con sus conocimientos, tenacidad y habilidad lograron grandes hazañas, cuyas historias sin duda te motivarán a estudiar Derecho.   John Gregory Branca Si eres amante de la música, conocerás a los personajes que este gran abogado estadounidense representó, ya que entre sus principales clientes se encuentran Los Rolling Stones,  Justin Timberlake ,  Katy...