Ir al contenido principal

¿ES DELITO MATAR A UN MUERTO?

 ¿ES DELITO MATAR A UN MUERTO?

 EL CASO.

Cecilia estuvo casada 10 años con Mario. Al principio todo marchaba muy bien pero en los últimos años fue maltratada física y emocionalmente por Mario. Cecilia cansada de esta situación una noche mientras Mario dormía profundamente decidió tomar una pistola que su marido guardaba y le disparó en la cabeza. Minutos después Cecilia llama al #911 para informar de lo sucedido y entregarse a las autoridades. Al realizarse la autopsia de ley, se determina que Mario había muerto de un infarto horas antes mientras dormía y previo a que Cecilia le disparara. ¿Mato al muerto?

 EL ANÁLISIS

Para resolver los casos de delito imposible, deben distinguirse dos hipótesis:

a)    Delitos imposibles en que el agente emplea medios idóneos para la consumación, siendo ésta irrealizable materialmente por circunstancias del todo extrañas, por ejemplo: una persona que dispara su arma de fuego (medio idóneo) contra persona muerta a quien creía viva; como en esta hipótesis el homicidio imposible lo es por causas totalmente ajenas al agente, el hecho debe ser clasificado y punible dentro del grado de tentativa.

b)     Delitos imposibles en que el agente emplea procedimientos indudablemente inadecuados para obtener la consumación, como cuando una persona, deseando privar de la vida a otra, por su rudeza o ignorancia le propina sustancias inocuas o utiliza exorcismos; esta hipótesis no debe punirse ni incluirse dentro del grado de tentativa, porque la inconsumación del propósito se debe al empleo de medios tan torpes y equivocados, que de modo racional no pueden calificarse de "hechos encaminados directa e inmediatamente a la realización de un delito", porque su ejecución a nada conduce.

 LA CONCLUSIÓN.

Atendiendo a las mencionadas hipótesis, estimo que Cecilia se trata de una verdadera delincuente que puede causar daños graves, a diferencia de la segunda hipótesis en donde se trata de una persona quizás moralmente corrompida, pero que no representa ninguna peligrosidad por su falta de adecuación criminal. La no punibilidad de la tentativa inacabada por causas propias de la voluntad del agente, se justifica por razones de política criminal favorecedoras del desistimiento.

 EL FUNDAMENTO.

Para emitir mi opinión, me apoye en la siguiente tesis, pero la mejor opinión la tienes tu, te quiero leer.

https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=293131&Clase=DetalleTesisBL&Semanario=0

Autor de este artículo:

Enrique Rueda Santillán.

Maestro y Licenciado en Derecho

El contenido de este artículo es propiedad de su autor

queda permitida su reproducción total o parcial siempre y cuando se cite fuente y autor

Entradas populares de este blog

Mi Ex´s ya quiere tener novio 😍❤️🥰💕 ¿PUEDO IMPEDIRLO?😡😠

4 HISTORIAS DE ABOGADOS FAMOSOS

4 abogados que te inspirarán a estudiar Derecho   Estudiar la carrera de Derecho te da acceso a uno de los títulos universitarios con mayor reconocimiento a nivel mundial, sin duda se trata de una licenciatura que te permite ejercer una profesión en la que, si consigues destacarte, puedes convertirte en una celebridad en tu comunidad o incluso a nivel mundial. Además, estudiar leyes puede ayudarte a tener una gran fortuna, rodearte de gente famosa y convertirte en un ejemplo a seguir para muchas personas. En esta ocasión te vamos a platicar la historia de cuatro abogados que con sus conocimientos, tenacidad y habilidad lograron grandes hazañas, cuyas historias sin duda te motivarán a estudiar Derecho.   John Gregory Branca Si eres amante de la música, conocerás a los personajes que este gran abogado estadounidense representó, ya que entre sus principales clientes se encuentran Los Rolling Stones,  Justin Timberlake ,  Katy...

INQUILINO SIN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO ¿SE PUEDE ADUEÑAR DE MI CASA?

  INQUILINO SIN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO ¿SE PUEDE ADUEÑAR DE MI CASA? Hace dos años le renté mi casa a una buena amiga, pero por la confianza y pensando que ambas actuábamos de buena fe, no se firmó ningún contrato de arrendamiento ni le pedí fiador ni depósito de renta. Durante el primer año me pago la renta con puntualidad, pero a partir del segundo año empezó a retrasare en su pago poniendo múltiples excusas tales como la pandemia, la pérdida de su trabajo y desde hace 3 meses ha dejado de pagarla. Vista su impuntualidad, decidí pedirle que me pagará las rentas atrasadas o me entregará mi casa, a lo que me contestó: “No me voy a salir, ya hablé con un abogado quien me indico que al no existir contrato no me puedes desalojar y además de que te puedo pelear por la propiedad del inmueble”. Estoy muy preocupada, Abogado quiero saber, que puedo hacer para recuperar mi casa. Muchas gracias por tu confianza. Antes que nada recomendamos que siempre que vayas a rentar una propied...